Co-pastores?
¿Qué dice la Biblia acerca de la forma de gobierno de la iglesia?
![](https://8811fe04ab.cbaul-cdnwnd.com/013dd7d7fa77e1e4d3ada62b2a1aa35b/200000517-210892202b/images-96.jpg?ph=8811fe04ab)
SEPAMOS UNA COSA CLARA SOBRE LA PALABRA CO-PASTOR.
DICHA PALABRA DE CO-PASTOR NO SE EXPRESA NI APARECE EN LA BIBLIA.LA PALABRA O NOMBRE CO-PASTOR ES UNA PALABRA PUESTA POR LOS HOMBRES, LO CUAL HAY QUE ADVERTIR QUE NO ES UNA PALABRA MOSTRADA EN LA BIBLIA Y QUE HAY QUE ENSEÑAR QUE NO APARECE EN LA MISMA.
SEGUN SE PUEDE ENTENDER A ESTE NOMBRAMIENTO POR LOS HOMBRES, EL CO-PASTOR ES EL SUSTITUTO DEL PASTOR EN LA IGLESIA CUANDO EL PROPIO PASTOR NO ESTA EN LA MISMA.
O SEA, UNA SITUCION DE PRESIDENTE A VICE PRESIDENTE. UNA PERSONA QUE SE DEDICA AL CUIDADO DEL PUEBLO CUANDO NO ESTA EL ALTO CARGO AL MANDO. O SEA, NOMBRAMIENTO POR EL PASTOR A OTRA PERSONA CAPACITADA PARA LLEVAR ESE CARGO TEMPORALMENTE CUANDO NO ESTA EL PASTOR.PARA ELLO ESA PERSONA SUSTITUTA, DEBE OBLIGATORIAMENTE ESTAR CAPACITADA PARA SER SUSTITUTO DEL MISMO PASTOR.
pero recordemos, que no hay ni un verso en la biblia referente al nombramiento al copastorado o sea, que en realidad se pueda definir asi. Pues ya hay palabras nombramientos como diaconos,ancianos, etc, pero jamas co pastor.
"Pastores"
Estudios sobre la organización establecida por Dios para su iglesia
Pastores, ancianos, obispos -términos sinónimos en el Nuevo Testamento.
1, "Ancianos" es sinónimo de "pastores" en 1 Pedro 5:1-4. "Ruego a los ancianos que están entre vosotros... Apacentad la grey de Dios... Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria." En este pasaje, "ancianos" y "pastores" no son dos grupos distintos de varones cristianos encargados de apacentar la grey de Dios sino un solo grupo identificado por dos distintivos. El primero, "ancianos", resalta la experiencia y sabiduría que deberían tener. Hombres experimentados en la vida, que conocen a fondo la condición humana, con amplio entendimiento del evangelio de Cristo, como además de la naturaleza, misión y obra de la iglesia fundada por él. Neófitos, o principiantes, no, sino maduros, conocedores, sabios. El segundo distintivo, "pastores", resalta su función principal, a saber, la de "apacentar y cuidar de la grey de Dios".
2. "Ancianos" es sinónimo de "obispos" en Hechos 20:17-28. "Enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, (Pablo) hizo llamar a losancianos de la iglesia." Reunido con ellos, los llama "obispos". "Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre" (Versículo 28). También en Tito 1:5-7. "Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad... Porque es necesario que obispo sea irreprensible..."
3. Hoy por hoy (principios del Siglo XXI), estos tres términos no se utilizan como sinónimos en la gran mayoría de las iglesias del cristianismo.
a) "Pastor" es muy popular en las iglesias evangélicas y pentecostales.
b) "Obispo" identifica a un prelado de la organización eclesiástica tipo "episcopal" de iglesias tales como la Católica Romana, la Episcopal, la Anglicana, y otras de más o menos la misma categoría.
c) "Anciano" se usa en muchas congregaciones de una hermandad conocida como "las iglesias de Cristo". También en la Iglesia Mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) cuyos evangelistas jóvenes ostentan el título de "Elder", vocablo inglés que significa "anciano", curiosa anomalía, pues estos jóvenes ciertamente no son "ancianos".
B. Pluralidad de "pastores" (obispos, ancianos) en cada congregación: el patrón divino establecido por el Espíritu Santo a través de los apóstoles.
1. Pablo y Bernabé "constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído" (Hechos 14:23). Tengamos presente que "ancianos" es sinónimo de "pastores".
2. Una pluralidad de "ancianos" (pastores, obispos) figura en la organización de la iglesia en Jerusalén. "Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos..." (Hechos 15:4).
3. El Espíritu Santo puso "obispos", plural, o sea, "ancianos", plural, en la iglesia de Éfeso. "Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos..." (Hechos 20:17, 28).
4. "Obispos y diáconos" integraban el liderato de la congregación en Filipos. "Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos..." (Filipenses 1:1).
5. El evangelista Tito debía establecer "ancianos en cada ciudad". Pablo le instruye: "Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé" (Tito 1:5). Un apóstol del Señor, lleno del Espíritu Santo, manda a un evangelista a establecer ancianos (pastores, obispos) en cada ciudad. Precedente apostólico. Mandamiento inspirado. Voluntad de Dios. ¿Con qué justificación no organizar congregaciones de la misma manera en el tiempo presente? El evangelista-predicador que no lo haga obviamente desestima este mandato.
6. "Obedeced a vuestros pastores (plural), y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas...", exhorta el autor de la epístola a los hebreos (Hebreos 13:17). Suponiendo que hubiera un solo pastor sobre cada iglesia, quizás el escritor se hubiera expresado de otra forma, por ejemplo, "Obedeced cada uno a su pastor", singular. Pero, ya se ha comprobado ampliamente que los apóstoles y evangelistas del Siglo I, guiados por el Espíritu Santo, constituían una pluralidad de pastores (ancianos, obispos) en cada congregación.
C. ¿Quiénes nombran a los pastores (obispos, ancianos)? Evangelistas cualificados, en colaboración con la congregación.
1. Pablo y Bernabé, efectuando sus obras evangelísticas, "constituyeron ancianos en cada iglesia" (Hechos 14:23).
2. El apóstol Pablo dejó al evangelista Tito en la isla de Creta con la encomienda de establecer ancianos en cada ciudad. "Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé..."(Tito 1:5).
3. El evangelista Timoteo recibe del apóstol Pablo el listado de atributos que ha de reunir el que anhelara "obispado", obviamente porque Timoteo tenía, tal cual Tito, la responsabilidad de organizar congregaciones conforme al patrón dado por Dios. Además, sus instrucciones en 1 Timoteo 5:17-20 sobre cómo tratar a los "ancianos" resaltan el deber y la autoridad del evangelista respecto a la organización de la iglesia. "Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres testigos. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman."
D. Los atributos necesarios para ser pastor (obispo, anciano), según las instrucciones del Espíritu Santo. Estos se encuentran en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9.
1. "Irreprensible"
2. "Marido de una sola mujer"
3. "Sobrio"
4. "Prudente"
5. "Decoroso"
6. "Hospedador"
7. "Apto para enseñar"
8. "No dado al vino"
9. "No pendenciero"
10. "No codicioso de ganancias"
11. "Amable"
12. "Apacible"
13. "No avaro"
14. "Que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?"
15. "No un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo"
16. "También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito, y en lazo de diablo."
17. "Tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía."
18. "No soberbio"
19. "No iracundo"
20. "Amante de lo bueno"
21. "Justo"
22. "Santo"
23. "Dueño de sí mismo"
24. "Retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada"
25. "Que pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen"
E. Los deberes de los pastores (ancianos, obispos) hacia la congregación que sirven, según determinados por Dios.
1. Gobernar bien. "Los ancianos que gobiernan bien sean tenidos de doble honor..." (1 Timoteo 5:17).
2. Mirar por sí mismo y por toda la congregación. "Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santos os ha puesto por obispos..." (Hechos 20:28).
3. Apacentar la iglesia. "...para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre." (Hechos 20:28)."Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros..." (1 Pedro 5:2).
4. Velar que no entren "lobos rapaces" en la congregación, o que no se levanten entre ellos mismos "hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos". "Porque yo sé", dice Pablo a los obispos (pastores, ancianos) de la iglesia en Éfeso, "que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno."
5. Velar por las almas. "Obedeced a vuestros pastores... porque ellos velan por vuestras almas" (Hebreos 13:17).
6. Cuidar de la iglesia, sin enseñorearse de ella o explotarla. "Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señoríosobre los que están a vuestro cuidado..." (1 Pedro 5:2-3).
7. Ser ejemplos para los que están a su cuidado. "...siendo ejemplos de la grey" (1 Pedro 5:3).
8. "Exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen" (Tito 1:9).
9. "...predicar y enseñar" (1 Timoteo 5:17).
¿Su congregación?
¿Existe en ella esta organización establecida por Dios para su iglesia?
A. ¿Acaso gobierna su congregación un solo "pastor" (obispo, anciano)? De ser así, nos incumbe observar que su congregación no cuenta con la organización establecida por Dios para la iglesia que su Hijo edificó. El Espíritu Santo pone una pluralidad de "obispos"(pastores, ancianos) en cada congregación (Hechos 20:28). Lo hace en todo lugar y en todo tiempo donde evangelistas fieles a sus instrucciones constituyen "ancianos en cada iglesia", seleccionando solo a varones que reúnan los veinticinco atributos ya desglosados. ¿Acaso dejaría Dios la cuestión de la organización de su iglesia a decisiones o gustos de los cristianos? A la luz de toda la información inspirada ya recopilada y presentada, la única respuesta razonable a esta pregunta sería: ¡Inconcebible! Definitivamente, no lo hace.
1. Quizás su "Pastor", singular, desconozca estas verdades bíblicas acerca de la organización de la iglesia. En tal caso, le convendría aprenderlas, y luego implementarlas, dimitiendo como "el Pastor de la iglesia" y ayudando a formar un liderato compuesto de hermanos cualificados bíblicamente. Tomar un paso tan revolucionario, ¿qué "Pastor" sentado cómodamente sobre el "trono del poder, privilegio y buenas entradas" es capaz de hacerlo? Solo el que ama el hacer todo lo más bíblicamente posible, pensamos.
2. "Yo soy el Pastor de la iglesia" es una expresión que jamás se hubiese escuchado en aquellas congregaciones organizadas por los apóstoles y evangelistas fieles a las instrucciones del Espíritu Santo. "Te mandé", escribe el apóstol Pablo a Tito, que"establecieses ancianos en cada ciudad". No le mandó a nombrar a un solo "Pastor", a un solo "Obispo", a un solo "Ministro", en cada ciudad, es decir, en cada congregación, sino a "ancianos", plural, y dado que "ancianos" es sinónimo de "pastores", el mandato fue que Tito nombrara a una pluralidad de pastores en cada congregación. Tampoco a "un Pastor y un Co-pastor", sino a por lo menos dos pastores de igual autoridad. ¿Dónde se halla en el Nuevo Testamento el oficio de "Co-pastor", es decir, un "Pastor subordinado"? En ningún texto, ni por implicación.
3. "Mi Pastor es el hermano fulano." "Voy a consultar a mi Pastor." ¿Acostumbra usted expresarse así? ¿Se sujeta a un solo "Pastor", con letra mayúscula, porque un solo varón gobierna su congregación, dándose el título de "el Pastor de la iglesia"? Si responde en lo positivo, mi deber solemne es indicarle que semejante organización no existía en las congregaciones fundadas durante el Siglo I por los apóstoles y evangelistas fieles a Cristo. Sujetarse a una pluralidad de pastores (ancianos, obispos) es lo bíblico. "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos..." (Hebreos 13:17). Sujetarse a un solo "Pastor" acarrea ciertos peligros, por ejemplo...
a) Que su potestad sobre usted sea excesiva, aun dictatorial.
b) Que su influencia o intervención en su vida personal sean indecorosas.
c) Que usted adule a su persona por ocupar él una posición de tanto poder sobre usted, o que lo tema desmedidamente por la misma razón, temblando ante sus imponencias.
Por otro lado, habiendo una pluralidad de pastores (obispos, ancianos) en el liderato, se suele evitar el abuso del poder, como además, relaciones perjudiciales con la membresía y la adulación de personajes particulares. Tengamos presente el siguiente Proverbio: "En la multitud de consejeros hay seguridad" (Proverbios 11:14). Esta norma es particularmente importante para congregaciones de almas dedicadas a las obras espirituales del Reino de Dios.
4. "Pastor independiente" es aquel que administra su congregación, o quizás más de una, sin estar estar afiliado a ningún "Concilio" o "Movimiento". De cierto, semejante tipo de "pastor" no se encuentra en el Nuevo Testamento y, por ende, no hay lugar para un "Pastor" de esta calaña en una congregación organizada según los mandamientos y las directrices del Espíritu Santo. En una congregación dirigida bíblicamente por una pluralidad de "pastores", ninguno de ellos actúa independientemente de los otros, sino todos en concierto. Ninguno procede unilateralmente. Ninguno se hace "señor y dueño" de la congregación.Así, se evitan "dictaduras espirituales" del tipo "Diótrefes". "Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primero lugar entre ellos, no nos recibe... parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia" (3 Juan 9-10). Los siguientes rasgos son típicos del "Pastor independiente":
a) Tiende a lucir bastante carisma personal; ser enérgico, dinámico, muy confiado en sí mismo; de empuje, emprendedor, retador; de ego pretencioso. Atrae a personas de carácter menos fuerte.
b) Es "señor y dueño" de la congregación que logra formar, bien sea pequeña, mediana o grande. "Rey" sobre su "reino privado". Hace y deshace a voluntad o capricho personal suyo. Violando las claras directrices del Espíritu Santo en 1 Pedro 5:1-3, cuida por fuerza de su iglesia, ejerciendo señorío sobre ella.
c) Resiste y rechaza la fiscalización de cualquier tercera. Administra personalmente todos los ingresos recibidos mediante diezmos, ofrendas, promociones, espectáculos o ventas. Efectivamente, opera su propio "negocio religioso", ya sea pequeño o grande.
B. Estimado lector, ¿Acaso sea su "Pastor" un hombre joven, quizás de apenas unos veinticinco o treinta años de edad? Acuérdese: "pastor", en el contexto netamente bíblico, es sinónimo de "anciano", y por consiguiente, se descualifican para el "obispado"(pastorada, ancianato) a los varones adultos jóvenes. "No un neófito", apunta el Espíritu Santo, enumerando los requisitos para "obispo" (pastor, anciano), añadiendo: "...no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo" (1 Timoteo 3:6).
C. ¿Acaso sea su "Pastor" un hombre soltero? Si lo es, derecho NO tiene de ser "pastor", pues entre los requisitos bíblicos destacamos los siguientes: que sea "marido de una sola mujer... que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad... que tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía".
D. ¿Quién nombró a su "Pastor"? Nombrarse "Pastor" a sí mismo es otro fenómeno muy común del presente tiempo. Tomar el título de "Pastor", o peor aún, de "Pastora", abrir un local y presidir la congregación que va formándose, es un proceder que viola numerosos mandamientos del Espíritu Santo, conforme a todos los ejemplos y directrices reunidos en la primera parte de este estudio, según los que evangelistas están encargados de constituir a "ancianos" (pastores, obispos) "en cada iglesia".
E. "Pastores independientes, pastores jóvenes, pastores solteros, pastores autonombrados"; mujeres "pastoras" que ejercen dominio sobre los hombres en abierto desacato del mandato divino que dice "...no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre" (1 Timoteo 2:12-14): ¿es cosa extraña que el panorama religioso de actualidad esté convulsionado a causa de "pastores" que abusan del poder, son avaros, codiciosos "de ganancias deshonestas" o cuya falta de moral produce grandes escándalos?
El llamado es a la restauración en las congregaciones de la organización establecida por Dios para su iglesia. ¿Cuántos valientes responden?
Este "llamado" se hace por amor a la verdad de Dios, y por amor a todas las almas deseosas de salvarse eternamente. Estas merecen la alimentación y el cuidado espirituales que solo proveen verdaderos "pastores", debidamente cualificados, nombrados bíblicamente y que cumplen sus tremendos deberes tal cual definidos en el Nuevo Testamento. "Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea" (1 Timoteo 3:1). "Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros (los pastores fieles) recibiréis la corona incorruptible de gloria" (1 Pedro 5:4). Este será el imperecedero premio de los buenos pastores que apacientan "la grey de Dios... cuidando de ella... voluntariamente... con ánimo pronto... siendo ejemplos de la grey".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Señor fue muy claro en Su Palabra acerca de la manera en que Él desea que esté dirigida y organizada Su iglesia terrenal. Primeramente, Cristo es la cabeza de la iglesia y su suprema autoridad (Efesios 1:22, 4:15; Colosenses 1:18). Segundo, la iglesia local debe ser autónoma, libre de cualquier autoridad o control externo, con derecho al auto-gobierno y libre de la interferencia de cualquier jerarquía de individuos u organizaciones (Tito 1:5). Tercero, la iglesia debe estar gobernada por un liderazgo espiritual, compuesto de dos ministerios principales: ancianos y diáconos.
Los "ancianos" eran un grupo de líderes entre los israelitas desde el tiempo de los libros de Moisés (el Pentateuco). Los encontramos tomando decisiones políticas (2 Samuel 5:3; 2 Samuel 17:4,15), posteriormente en la historia, aconsejando al rey (1 Reyes 20:7) y representando a la gente en lo concerniente a asuntos espirituales (Éxodo 7:1; 7:5-6, 24:1, 9; Números 11:16, 24-25). La primera traducción griega del Antiguo Testamento (LXX) usaba la palabra presbuteros para "anciano." Esta es la misma palabra griega usada en el Nuevo Testamento que también es traducida como "anciano."
El Nuevo Testamento, menciona varias veces a ancianos que asumían el papel de liderazgo en la iglesia (Hechos 14:23; 15:2; 20:17; Tito 1:5; Santiago 5:14) y aparentemente cada iglesia tenía más de uno, porque generalmente la palabra se encuentra en plural. Las únicas excepciones es cuando se refieren a casos en los que un anciano es mencionado en singular por alguna razón en particular (1 Timoteo 5:1; 1 Timoteo 5:19). En la iglesia de Jerusalén, ellos formaban parte del liderazgo junto con los apóstoles (Hechos 15:2-16:4).
El Dr. Zodhiates, en su "Diccionario Completo del Estudio de la Palabra: Nuevo Testamento" (The Complete Word Study Dictionary: New Testament) define a este grupo de ancianos como sigue: "Los ancianos de las iglesias cristianas, presbíteros, a quienes estaba encomendada la dirección y gobierno de las iglesias individuales, igual que episkopos, supervisores, obispos (Hechos 11:30; 1 Timoteo 5:17)" De esta manera, Zodhiates iguala a un "anciano" con un supervisor u obispo (como se traduce episkopos). Él ve el término "anciano" como una referencia a la dignidad del ministerio, mientras que obispo o supervisor denota su autoridad y deberes (1 Pedro 2:25;5:1,2,4). Él nota que en Filipenses 1:1, Pablo saluda a los obispos y diáconos, pero no menciona a los ancianos (porque los ancianos son los mismos obispos). De manera similar 1 Timoteo 3:2,8 menciona los requisitos para los obispos y diáconos, pero no para los ancianos por la misma razón. Tito 1:5 y 1:7 también parecen ligar estos dos términos en uno solo.
Respecto a la palabra "pastor" (poimen), referente a un líder humano de una iglesia, solamente es encontrado una vez en el Nuevo Testamento en Efesios 4:11, "Y Él mismo constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros pastores y maestros." La mayoría asocia los dos términos de "pastores y maestros" como referencia a un solo individuo que tiene ambas características. Zodhiates, en su definición de primen, establece que el término "pastor" se refiere al "guía espiritual de una iglesia en particular."
Hay dos pasajes (Hechos 20:28 y 1 Pedro 5:1-2) que enlazan juntamente los tres términos y parecería indicar que estos tres términos se refieren al mismo ministerio. Como se mencionó anteriormente, los diáconos son un grupo separado de siervos de la iglesia y tienen una lista de requisitos que son de muchas maneras similares a los del obispo (1 Timoteo 3:8-13). Ellos sirven a la iglesia en lo que se necesite, como en Hechos 6.
Parecería, de acuerdo a los pasajes anteriores, que siempre ha habido una pluralidad de ancianos, pero esto no niega que Dios dote a algunos ancianos en particular con el don de la enseñanza, mientras que a otros con el don de la administración, etc. (Romanos 12:3-8; Efesios 4:11), así como tampoco se niega que Él los llame al ministerio en el cual ellos utilizarán dichos dones (Hechos 13:1). De esta manera, un anciano puede fungir como "pastor," otro puede hacer la mayoría de las visitas a los miembros, porque tiene el don de la compasión, otro puede "dirigir" en el sentido de manejar los detalles organizacionales, etc. Muchas iglesias que están organizadas con la administración de un pastor y un diácono, realizan las funciones de una pluralidad de ancianos, en cuanto a que ellos comparten la carga del ministerio (con diáconos enseñando en las clases de Escuela Dominical, etc.) y trabajan juntos en la toma de alguna decisión. Así mismo, en la Escritura encontrarán que también había mucha participación de la congregación en las decisiones. Por eso, un líder "dictador" que toma las decisiones (ya sea que se llame anciano, obispo, o pastor), no es bíblico (Hechos 1:23,26; 6:3,5; 15:22,30; 2 Corintios 8:19). Lo mismo sucede con una iglesia gobernada por la congregación, que no le concede importancia a la participación de los ancianos o líderes de la iglesia.
En resumen, la Biblia enseña un liderazgo consistente en una pluralidad de ancianos, junto con un grupo de diáconos quienes trabajan como siervos de la iglesia. Pero no es contrario a la pluralidad de ancianos, el tener a uno de estos ancianos sirviendo en un ministerio mayor "pastoral." Dios llama a algunos como "pastores/maestros" (así como Él llamó a algunos a ser misioneros en Hechos 13) y los dio como dones a la iglesia (Efesios 4:11). Por lo tanto, una iglesia puede tener muchos ancianos, pero no todos los ancianos son llamados a servir en el ministerio pastoral. Pero, como parte de los ancianos, el pastor o "anciano-maestro" no tiene más autoridad en la toma de decisiones de lo que la tiene cualquier otro anciano.